![]() |
|||||
|
El Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), la Sociedad Mexicana de Instrumentación y la Facultad Tecnológica (FT) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), de la Ciudad de Bogotá, Colombia, convocan al 3er Congreso Iberoamericano de Instrumentación y Ciencias Aplicadas-SOMI XXXVII Congreso de Instrumentación (3ER CIICA – SOMI XXXVII), conjuntamente con el XVIII Congreso Internacional de Electrónica, Control y Telecomunicaciones (XVIII CIECT), los cuales se llevarán a cabo del 8 al 10 de noviembre de 2023 en las instalaciones de la FT de la UDFJC en Bogotá, Colombia. MODALIDAD Formato híbrido AVISO IMPORTANTE OBJETIVO Difundir el estado del arte a nivel internacional de la Instrumentación y las Ciencias Aplicadas, así como de la Electrónica, el Control y las Telecomunicaciones, y de proporcionar un punto de encuentro de la comunidad académica, estudiantil y profesional que cultiva esas disciplinas en México y Colombia, con especialistas de otros países. CAMPOS Y ÁREAS TEMÁTICAS
Instrumentación Científica e Industrial, Instrumentación para la Salud, Computación, Tecnologías de la Información, Electrónica, Control, Mecánica y Mecatrónica, Robótica, Metrología, Óptica, Telecomunicaciones, Acústica, Materiales, Micro y Nanotecnología, Energías Renovables, Educación en Ciencia y Tecnología, Procesamiento de Señales, Sistemas Inteligentes Adaptados, Automatización, Internet de las Cosas, Energías Renovables y otros campos relacionados. ACTIVIDADES DEL CONGRESO
Se realizará un ciclo de conferencias magistrales sobre tópicos actuales, dictadas por reconocidos especialistas nacionales y extranjeros, así como sesiones orales y en línea simultáneas y sesiones de carteles de los trabajos aceptados por los Comités Científico-Técnicos de los congresos.
FECHAS IMPORTANTES Y ENVÍO DE TRABAJOS
El resumen de su trabajo deberá ser enviado a más tardar el 14 de mayo de 2023. Los autores podrán elegir el tipo de participación que prefieran (en línea o en sitio). Todos los trabajos serán evaluados por el Comité Científico Técnico correspondiente (CCTC). Aquellos trabajos (en línea o en sitio) que sean aceptados por el CCTC formarán parte del programa del congreso correspondiente, siempre y cuando hayan cubierto su cuota de registro oportunamente. El tipo de presentación (oral o cartel) de los trabajos presentados en sitio será asignado por el CCTC, integrado por reconocidos especialistas en los campos y áreas temáticas. El CCTC informará vía correo electrónico los resultados del dictamen a partir del 19 de junio de 2023. En caso de ser aceptado, el autor deberá enviar la versión en extenso de su trabajo, en formato WORD (.docx o .doc), a más tardar el 14 de agosto de 2023. No habrá prórroga y se deberá enviar exclusivamente en línea, a través del Sistema de Soporte Informático de cada uno de los Congresos. http://somi.icat.unam.mx/somi37/ https://comunidad.udistrital.edu.co/ciect18/ PUBLICACIONES
La aceptación del resumen de un trabajo no implica automáticamente la aceptación de su versión en extenso para su publicación. Dicha versión será evaluada por el Comité Científico Técnico correspondiente, el cual hará en su caso, por única vez, las recomendaciones pertinentes a los autores para su eventual publicación. Si al término de este proceso la versión en extenso del trabajo no es aceptada por el Comité Científico Técnico, el trabajo no se publicará en extenso, sino únicamente como resumen. El fallo del Comité Científico Técnico correspondiente será inapelable. |
||||